Si buscas un lugar que puedas visitar una y otra vez, encontrando siempre algo nuevo que ver, el departamento de Cusco, en Perú, es el lugar que estabas buscando. Cuna del Tahuantinsuyo y la cultura inca, Cusco cuenta con más de 3400 sitios arqueológicos.
Hoy, nos concentramos en 3 de ellos, a través de una ruta que puedes hacer en un solo día.
1. Chinchero:
En este pequeño pueblo viven 14 comunidades nativas dedicadas a la agricultura y textilería inca andina. Chinchero se encuentra a 3800 metros sobre el nivel del mar y puedes llegar allí desde el centro de Cusco en solo 40 minutos (la distancia es de aproximadamente 30 km). Aquí puedes visitar el Conjunto Arqueológico de Chinchero (incluido en el Boleto Turístico Cusco) y el Templo colonial de Chinchero, una iglesia del siglo XV edificada sobre un antiguo lugar sagrado inca. Además, en el pueblo, encontrarás varios de las típicas exhibiciones de textiles de lana de llama y alpaca, donde te explicarán todo el proceso, desde la tintura con productos naturales hasta la confección de las prendas y podrás comprar productos elaborados por la comunidad.
Si quieres conocer Chinchero como lo es hoy no demores en visitarlo, ya que este pueblo sufrirá una gran transformación una vez que se implemente el desarrollo del Aeropuerto de Chincheros, plan que incluye muchos proyectos inmobiliarios y de desarrollo económico en la zona.
2. Moray:
A solo 40min de Chinchero se encuentra Moray, una zona arqueológica que data del siglo XV y comprende 3 laboratorios donde los Incas, utilizando terrazas agrícolas en forma de círculos concéntricos, aclimataban especies oriundas de otras zonas, para que puedan crecer en las zonas que habitaban los incas. La entrada está incluida en el Boleto Turístico Cusco.
Debido a la posición de los andenes, cada uno representa aproximadamente 1,000 metros de altitud en condiciones normales, por ello este complejo contendría más de 20 zonas ecológicas a escala, lo que les permitía aclimatar diferentes especies y calcular la producción anual agrícola para distintas zonas del Tahuantinsuyo. Un proyecto de ingeniería y agricultura realmente sorprendente.
3. Salineras de Maras:
Desde Moray, llegamos en solo 30 minutos a las salineras de Maras, ubicadas a 3300 msnm, en una llanura rodeada de montañas que en el pasado estaban cubiertas de nieve. Esta atracción no está cubierta en el BTC ya que es una propiedad privada de 600 familias que se dedican a la extracción de la sal. El derecho de ingreso general tiene un costo de 10 nuevos soles.
Estas salineras son conocidas también como “minas de sal” y están formadas por 3,000 pozos pequeños que en épocas de sequía se llenan de agua salada proveniente de un manantial que se encuentra a más altura que los pozos. Como es época de sequía, el agua se evapora y la sal se cristaliza, resultando en el producto que conocemos como “sal de maras”.
¿Cómo llegar a estos lugares?
Para hacer este recorrido puedes contratar un tour en cualquier agencia de viajes que encontrarás en el centro de Cusco. Te cobraran un aproximado de 25 soles por el paseo, lo cual incluye transporte en bus y guía turístico. Los derechos de ingreso a las zonas arqueológicas son a parte, por eso te conviene comprar un Boleto Turístico Cusco. La duración de este tour es aproximadamente de 6 horas.
Si tienes auto propio puedes hacer la misma ruta por tu cuenta, parando en los sitios que más te interesen y avanzando a tu propio ritmo. Así mismo hay taxis privados que brindan el servicio de transporte y te llevan a conocer los puntos que desees.
Gracias por leer 🙌🏼.
Sígueme en redes sociales:
Instagram: @desdemiojodepez
Facebook: @desdemiojodepez
Twitter: @desdemiojodepez
Canal de Youtube
#peru #cusco #turismo #turismocusco #tourcusco #turismonacional #tahuantinsuyo #chinchero #culturainca #agricultura #textileriaandina #moray #salinerasdemaras #conocecusco #viajeacusco
Σχόλια