top of page

Cómo descubrir tu propósito de vida en solo 8 semanas (sí, es posible)

  • Foto del escritor: Uchi Vargas
    Uchi Vargas
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura

Introducción

¿Cuántas veces te has preguntado: “¿qué hago con mi vida?”

Tal vez después de dejar un trabajo, terminar una relación, mudarte de país, o simplemente porque sentías que vivías en piloto automático.

Ese vacío, esa sensación de que falta algo… no significa que estés perdida. Significa que estás lista para despertar.

La buena noticia es que tu propósito ya está dentro de ti. Pero también es cierto que, si fuera tan fácil verlo, no habría tantas mujeres buscando respuestas. Descubrir tu propósito es un proceso de autoconocimiento, claridad y acción. Y sí, es posible lograrlo en tan solo 8 semanas si cuentas con las herramientas y el acompañamiento adecuados.


Qué es realmente el propósito de vida?

El propósito no es un trabajo perfecto ni una meta final. Tampoco es “la gran misión” que debes cumplir para sentirte valiosa.

El propósito es la brújula que te guía. Es lo que le da sentido a lo que haces cada día. Es esa sensación de “estoy donde tengo que estar”. Y, lo más importante, es que evoluciona contigo. No es algo fijo que se descubre una sola vez y ya. Cada etapa de tu vida te invita a ajustar, redefinir y vivir tu propósito de nuevas maneras.


Por qué cuesta tanto descubrirlo sola?

Si el propósito está dentro de ti, ¿por qué a veces parece tan difícil verlo?

Existen tres grandes bloqueos:

  1. Creencias limitantes: esas voces internas que te dicen “no soy suficiente”, “es tarde para mí”, “no puedo vivir de lo que amo”.

  2. Ruido externo: la presión social, lo que tus padres, tu trabajo o la sociedad dicen que deberías hacer.

  3. Falta de estructura: sin un mapa claro, es fácil perderse entre mil ideas, dudas y miedos.

Por eso, aunque leas libros, veas charlas o intentes resolverlo sola, muchas veces sientes que avanzas un paso… y retrocedes dos.

Lo que necesitas no es más información, es un proceso

La clave no está en acumular cursos o podcasts, sino en tener un proceso estructurado, con herramientas prácticas y, sobre todo, un acompañamiento que te sostenga en los momentos de duda.

Cuando cuentas con un espacio seguro para explorar, con ejercicios diseñados para guiarte paso a paso, y con una comunidad que vive lo mismo que tú… el camino se vuelve más claro y ligero.

Eso es exactamente lo que trabajamos en Vive tu Propósito.


En este camino, pasamos juntas por 8 etapas transformadoras:

  1. Autodescubrimiento – conectar contigo y reconocer dónde estás hoy.

  2. Liberación de miedos y creencias limitantes – soltar lo que no te deja avanzar.

  3. Conexión con tus talentos y pasiones – identificar lo que te hace única.

  4. Redescubrir tu historia – ver cómo todo lo que viviste tiene sentido.

  5. Escucha de tu intuición – aprender a confiar en tu brújula interna.

  6. Definir tu propósito en palabras – crear tu frase de propósito personal.

  7. Diseñar tu mapa de propósito – pasos concretos para vivirlo cada día.

  8. Sesión de cierre y celebración – integrar todo y comprometerte con tu nueva vida.

Cada semana trabajamos con herramientas de coaching, mindfulness, journaling y meditación. No es teoría: es práctica, claridad y acción.

“Yo también estuve en ese lugar de confusión. Dejé mi trabajo “seguro”, terminé relaciones, me mudé de país, y más de una vez me miré al espejo sin reconocerme. Fue gracias a este proceso que encontré claridad y aprendí a diseñar una vida a mi manera. Hoy acompaño a mujeres que, como tú, están listas para dar ese salto.”


Tu propósito ya está dentro de ti, esperando ser reconocido. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más quieres seguir postergando esa vida que sueñas?

En 8 semanas puedes pasar de la confusión a la claridad, de la duda a la acción, y de la soledad a una comunidad que te sostiene. Con cariño,

Uchi.

ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page